¿Qué entendemos por normas de convivencia? Es un instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar democrática, a través del establecimiento de pautas de comportamiento y medidas correctivas. Características de las normas de convivencia escolar Son universales; aplicables …
Leer más »Los 10 minutos de actividad física en la escuela
Consideraciones para el desarrollo de la actividad física. La organización y gestión de los 10 minutos de actividad física es tarea de todos, liderando el proceso el director (a) de la IE. Los 10 minutos de actividad física se realicen …
Leer más »Trabajo colaborativo y desarrollo profesional docente en la escuela
El trabajo colaborativo es una metodología primordial de los enfoques actuales de Desarrollo Profesional Docente y su esencia es que los maestros y maestras “estudien, compartan experiencias, analicen e investiguen juntos acerca de sus prácticas pedagógicas, en un contexto institucional …
Leer más »La demanda cognitiva en los estudiantes
La demanda cognitiva se refiere a las operaciones mentales que se activan en los estudiantes al realizar una determinada tarea. A mayor número de operaciones mentales requeridas para ser resuelta la tarea, mayor es la demanda cognitiva de la misma. …
Leer más »Los trastornos del lenguaje
Los trastornos del lenguaje están relacionados con el desarrollo de las personas, inician en la infancia y pueden prolongarse hasta la edad adulta, no se relacionan con la inteligencia, sin embargo pueden ser obstáculo para el aprendizaje; los más conocidos …
Leer más »Métodos para la enseñanza de la lectoescritura
Desde la antigüedad los métodos para la enseñanza de la lectoescritura para mejorar las estrategias de los docentes para enseñar a los estudiantes a leer y escribir. Entiéndase que leer significa comprender el mensaje que lleva un texto. Ponemos a …
Leer más »Los rincones de aprendizaje en Educación Inicial
Los rincones de aprendizaje o sectores, son espacios distribuidos en el aula que son implementados con diversos materiales relacionados con el área correspondiente a cada rincón. En ellos los niños organizados en pequeños grupos realizan diferentes actividades lúdicas en forma …
Leer más »Niveles del aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura
Se puede diferenciar cuatro niveles del aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura: Nivel presilábico En este nivel el niño realiza intentos de escritura, lo hace con trazos similares al dibujo, no establece ninguna diferencia Hace diferenciación entre trazo-dibujo y trazo-escritura …
Leer más »Estructura de la experiencia de aprendizaje
Es un conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejos. Se desarrolla en etapas sucesivas y, por lo tanto, se extiende a varias sesiones. Estas actividades son potentes, desarrollan pensamiento complejo …
Leer más »Los criterios de evaluación – ¿Cómo se plantean?
Los criterios de evaluación, son los referentes específicos para emitir un juicio de valor sobre el nivel de desarrollo de las competencias. Describe las características o cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben demostrar los estudiantes en …
Leer más »