En el documento PISA – Comprensión lectora. I. Marco y análisis de los ítems se ha puesto ha disposición del profesorado todos los ítems de lectura
En ese documento no sólo se presentan las situaciones y los ítems, sino que, junto a un resumen del marco de la competencia lectora, se incluye una amplia información sobre cada uno de los ítems.
Así mismo, ofrece una guía de corrección de dichos ítems. Se trata, por lo tanto, de un documento informativo, pero con dificultades para poder ser utilizado directamente por el profesorado en el aula.
Por ello, presentamos este segundo documento PISA – Comprensión lectora. II. Ejemplos de ítems para uso del profesorado, en el que se han eliminado todos los comentarios y análisis que acompañaban a cada situación y a cada ítem en el primer documento.
El objetivo fundamental es facilitar al profesorado una más cómoda utilización de este recurso con el alumnado, en caso de que quiera elaborar una prueba propia a partir de los ítems. Para ello, sólo será necesario fotocopiar la situación o situaciones que sean de su interés y que desee aplicar a su alumnado.
El provecho de este uso no sólo se centra en poder comparar si cada uno de sus alumnos o alumnas responde correctamente a los ítems propuestos, sino además poder comparar sus resultados con los resultados a nivel internacional .
Para facilitar esta tarea, al inicio de este documento se presenta una tabla en la que se indica cuál es la página en la que se pueden encontrar las respuestas correctas y, en su caso, los criterios de corrección de los ítems abiertos o semiabiertos.
Animamos al profesorado a usar este material PISA – Comprensión lectora y, sobre todo, a provocar en su alumnado la reflexión sobre los procesos de comprensión de textos escritos.