Ante situaciones estresantes como las que vivimos por la pandemia de COVID-19, niñas y niños pueden tener distintas reacciones, como dificultad para dormir, dolor de estómago o estar enojados o con miedo todo el tiempo. En estos casos, como mamá o papá, lo mejor que puedes hacer es explicarles que es normal sentir miedo o preocupación y asegurarles que esta situación es temporal.
- Habla con ellos y escúchalos, es muy importante no ocultarles información, pero sí hacerlo con un lenguaje sencillo, honesto y apropiado para su edad. Asegúrales que ésta es una situación temporal y que si estamos en casa es para protegernos.
- Limita el acceso a la televisión y a las redes sociales, ya que una sobreexposición a información aumenta el estrés y el miedo. Considera, además, que hay gran cantidad de información falsa que llega a través de esos medios.
- Niñas y niños, tienden a percibir el mundo tal como sus padres y madres lo perciben, por eso es muy importante que, como adultos, conservemos la calma.
- a actividad física es vital para la salud de toda la familia. Procura que no pasen más de 60 minutos sentados y/o frente a la televisión o cualquier otro tipo de pantalla.
- Jugar con niñas y niños es muy importante ya que el juego y las actividades lúdicas y hacer manualidades les ayudan a manejar sus emociones.
- Establece una rutina para darles estructura y un sentido de vuelta a la normalidad, que no sólo sirve para niñas y niños, sino para toda la familia. Es recomendable establecer horarios para desayunar, jugar, estudiar, comer, ver películas, leer, cenar, hacer ejercicio, etc.
- Practica con ellos las medidas de higiene básicas, enséñales la forma correcta de lavarse las manos y fomenta que lo hagan frecuentemente. El ejemplo es importante.
Fuente: UNICEF – México